Powered By Blogger

miércoles, 6 de abril de 2011

Chachimbiro

Las aguas termales de Chachimbiro son de origen volcánico. Estas vertientes termales medicinales surgen a raíz de un terremoto producido en Agosto de 1868, desde entonces fueron conocidas y utilizadas por los habitantes de la zona Las aguas alcanzan temperaturas medias de entre 30 C y 50 C, su composición química y características la ubican entre las mejores del Ecuador. El agua de Chachimbiro contiene una alta presencia de cloruros y sulfuros de hierro, cobre, flúor, bromo, yodo, entre otros, que actúan como regulador digestivo y purgativo, estimulante del sistema cardiovascular, estimulante diurético y del sistema nervioso central.
Cortinas de vapor se levantan desde los pliegues nororientales del volcán Cotacachi. Es la huella que dejan las aguas termales que avanzan como una serpiente desde las vertientes de los cerros Pucará y Huada. El sonoro riachuelo, recalentado en las entrañas mismas de la tierra se abre paso a 55º C. por la planicie espinosa de la montaña.
El agua cae, limpia y pura para alimentar las piscinas del complejo recreacional levantado en el corazón de la microcuenca de Chachimbiro. Este maravilloso paraíso está cubierto por una alfombra vegetal que contrasta con el panorama desértico de los alrededores.

Ubicación
Ubicada 6 kilómetros al Sur Oeste de Tumbabiro y custodiado por el volcán Cotacachi y el cerro Yanahurco.

Clima
El clima es cálido seco con una temperatura promedia entre 20º y 22º C. se refresca periódicamente con las ráfagas de viento que llegan desde las montañas.
Biodiversidad
En los alrededores de la terma existen árboles de quishuar, cholán, el pumamaqui que son fáciles de observar. En total existen 70 especies de plantas catalogadas. En las inmediaciones de la terma se pueden observar curiquingues, tórtolas, quindes. Son identificadas.
Atractivos
Área Recreativa: Esta área consta de juegos y piscinas para niños, tobogán y piscinas de recreación, salón de juegos, discoteca y karaoke bar, barromasaje, turco natural, paseos a caballo, senderos ecológicos, pesca deportiva y tarabita para el deleite de quienes la visiten.

Área de Agro ecología y educación Ambiental: Esta área esta compuesta por las zonas de Agricultura ecológica como horticultura y cultivos asociados. Zona de Apicultura y piscicultura, zona de Cunicultura o y Viveros de especies nativas.

Área Medicinal: Es el exclusivo y completo espacio para el cuidado de su salud y el de su familia. Consta de sauna, turcos y jacuzzi totalmente naturales usando las maravillosas aguas y la energía que la naturaleza proporciona. Hidroterapia e hidromasajes. Piscinas para rehabilitación con temperaturas entre 45º y 55º. Piscina polar. Ozono-terapia en combinación con esta agua. Barro-masajes ya que la arcilla rica en minerales depositada por nuestras aguas técnicamente manejadas es importante para la realización de masajes.

• Según los estudios realizados en la microcuenca dan cuenta de un gran diversidad vegetal, se ha logrado registrar mas de 70 especies de plantas y árboles entre medicinales, energéticas, frutales, ornamentales forestales, etc. igualmente se ha identificado una gran diversidad de aves, mamíferos, anfibios e insectos.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario