Powered By Blogger

miércoles, 6 de abril de 2011

Chachimbiro

Las aguas termales de Chachimbiro son de origen volcánico. Estas vertientes termales medicinales surgen a raíz de un terremoto producido en Agosto de 1868, desde entonces fueron conocidas y utilizadas por los habitantes de la zona Las aguas alcanzan temperaturas medias de entre 30 C y 50 C, su composición química y características la ubican entre las mejores del Ecuador. El agua de Chachimbiro contiene una alta presencia de cloruros y sulfuros de hierro, cobre, flúor, bromo, yodo, entre otros, que actúan como regulador digestivo y purgativo, estimulante del sistema cardiovascular, estimulante diurético y del sistema nervioso central.
Cortinas de vapor se levantan desde los pliegues nororientales del volcán Cotacachi. Es la huella que dejan las aguas termales que avanzan como una serpiente desde las vertientes de los cerros Pucará y Huada. El sonoro riachuelo, recalentado en las entrañas mismas de la tierra se abre paso a 55º C. por la planicie espinosa de la montaña.
El agua cae, limpia y pura para alimentar las piscinas del complejo recreacional levantado en el corazón de la microcuenca de Chachimbiro. Este maravilloso paraíso está cubierto por una alfombra vegetal que contrasta con el panorama desértico de los alrededores.

Ubicación
Ubicada 6 kilómetros al Sur Oeste de Tumbabiro y custodiado por el volcán Cotacachi y el cerro Yanahurco.

Clima
El clima es cálido seco con una temperatura promedia entre 20º y 22º C. se refresca periódicamente con las ráfagas de viento que llegan desde las montañas.
Biodiversidad
En los alrededores de la terma existen árboles de quishuar, cholán, el pumamaqui que son fáciles de observar. En total existen 70 especies de plantas catalogadas. En las inmediaciones de la terma se pueden observar curiquingues, tórtolas, quindes. Son identificadas.
Atractivos
Área Recreativa: Esta área consta de juegos y piscinas para niños, tobogán y piscinas de recreación, salón de juegos, discoteca y karaoke bar, barromasaje, turco natural, paseos a caballo, senderos ecológicos, pesca deportiva y tarabita para el deleite de quienes la visiten.

Área de Agro ecología y educación Ambiental: Esta área esta compuesta por las zonas de Agricultura ecológica como horticultura y cultivos asociados. Zona de Apicultura y piscicultura, zona de Cunicultura o y Viveros de especies nativas.

Área Medicinal: Es el exclusivo y completo espacio para el cuidado de su salud y el de su familia. Consta de sauna, turcos y jacuzzi totalmente naturales usando las maravillosas aguas y la energía que la naturaleza proporciona. Hidroterapia e hidromasajes. Piscinas para rehabilitación con temperaturas entre 45º y 55º. Piscina polar. Ozono-terapia en combinación con esta agua. Barro-masajes ya que la arcilla rica en minerales depositada por nuestras aguas técnicamente manejadas es importante para la realización de masajes.

• Según los estudios realizados en la microcuenca dan cuenta de un gran diversidad vegetal, se ha logrado registrar mas de 70 especies de plantas y árboles entre medicinales, energéticas, frutales, ornamentales forestales, etc. igualmente se ha identificado una gran diversidad de aves, mamíferos, anfibios e insectos.
 

PaRa qUe cOnoScAs mAs dE AtAcAmEs



Conoce Atacames

Atacames está ubicado en la costa sur del Pacífico a 38 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas y 350 kilómetros al norte de la capital del Ecuador, Quito.
Este balneario cuenta con la mayor planta hotelera, la que atrae gran cantidad de turistas todo el año. Usted podrá deleitarse con el delicioso, "coco loco", bebida típica elaborada con agua de coco. Existen numerosos talleres donde se elaboran joyas y objetos decorativos en coral negro y rojo obtenidos de las profundidades del océano.
En Atacames se puede encontrar una gran variedad de artesanías típicas elaboradas con materiales de la zona. Las comidas más destacadas son, entre otras: las langostas, los cebiches de camarón, de conchas y de pescado, el famoso plato marinero, los encocados, las bolas verdes y obviamente pescados y mariscos en diferentes variantes.

Atacames tiene una gran vida nocturna, especialmente los fines de semana y durante las vacaciones, no faltan discotecas ni clubes de baile, que han servido de lanzamiento de los más recientes éxitos de todo tipo de música, salsa, merengue. Atacames es también el lugar para tomar las mejores caipiriñas una bebida brasileña hecha de ron mezclado con jugo de lima y mucho hielo. Hay muchos tenderetes a lo largo de su colorido paseo marítimo, unos con artesanía del país otros con bonitas muestras de joyería y otros con buena música donde puede relajarse.


Al sur de Atacames, a catorce kilómetros del pueblo más cercano, encontramos un oculto paraje tropical es una pequeña bahía escondida en la desembocadura del río Malpelo, es una playa con buenas olas especialmente para los que gustan del surf y buceo. Es una reserva ecológica de 100 hectáreas que ofrece una alternativa relajante para familias y viajeros.

 
Súa a seis kilómetros de Atacames se encuentra este pequeño pueblo de pescadores. Sus aguas son muy tranquilas y está dotada de adecuada infraestructura hotelera. La playa es como una gran piscina que permite a los turistas bañarse, nadar, y disfrutar de la tranquilidad del mar. Los restaurantes cuentan con todas las delicias del mar.
Sua una ciudad de pesca con una playa tranquila, bonita y alojamientos básicos