Powered By Blogger

miércoles, 6 de abril de 2011

Chachimbiro

Las aguas termales de Chachimbiro son de origen volcánico. Estas vertientes termales medicinales surgen a raíz de un terremoto producido en Agosto de 1868, desde entonces fueron conocidas y utilizadas por los habitantes de la zona Las aguas alcanzan temperaturas medias de entre 30 C y 50 C, su composición química y características la ubican entre las mejores del Ecuador. El agua de Chachimbiro contiene una alta presencia de cloruros y sulfuros de hierro, cobre, flúor, bromo, yodo, entre otros, que actúan como regulador digestivo y purgativo, estimulante del sistema cardiovascular, estimulante diurético y del sistema nervioso central.
Cortinas de vapor se levantan desde los pliegues nororientales del volcán Cotacachi. Es la huella que dejan las aguas termales que avanzan como una serpiente desde las vertientes de los cerros Pucará y Huada. El sonoro riachuelo, recalentado en las entrañas mismas de la tierra se abre paso a 55º C. por la planicie espinosa de la montaña.
El agua cae, limpia y pura para alimentar las piscinas del complejo recreacional levantado en el corazón de la microcuenca de Chachimbiro. Este maravilloso paraíso está cubierto por una alfombra vegetal que contrasta con el panorama desértico de los alrededores.

Ubicación
Ubicada 6 kilómetros al Sur Oeste de Tumbabiro y custodiado por el volcán Cotacachi y el cerro Yanahurco.

Clima
El clima es cálido seco con una temperatura promedia entre 20º y 22º C. se refresca periódicamente con las ráfagas de viento que llegan desde las montañas.
Biodiversidad
En los alrededores de la terma existen árboles de quishuar, cholán, el pumamaqui que son fáciles de observar. En total existen 70 especies de plantas catalogadas. En las inmediaciones de la terma se pueden observar curiquingues, tórtolas, quindes. Son identificadas.
Atractivos
Área Recreativa: Esta área consta de juegos y piscinas para niños, tobogán y piscinas de recreación, salón de juegos, discoteca y karaoke bar, barromasaje, turco natural, paseos a caballo, senderos ecológicos, pesca deportiva y tarabita para el deleite de quienes la visiten.

Área de Agro ecología y educación Ambiental: Esta área esta compuesta por las zonas de Agricultura ecológica como horticultura y cultivos asociados. Zona de Apicultura y piscicultura, zona de Cunicultura o y Viveros de especies nativas.

Área Medicinal: Es el exclusivo y completo espacio para el cuidado de su salud y el de su familia. Consta de sauna, turcos y jacuzzi totalmente naturales usando las maravillosas aguas y la energía que la naturaleza proporciona. Hidroterapia e hidromasajes. Piscinas para rehabilitación con temperaturas entre 45º y 55º. Piscina polar. Ozono-terapia en combinación con esta agua. Barro-masajes ya que la arcilla rica en minerales depositada por nuestras aguas técnicamente manejadas es importante para la realización de masajes.

• Según los estudios realizados en la microcuenca dan cuenta de un gran diversidad vegetal, se ha logrado registrar mas de 70 especies de plantas y árboles entre medicinales, energéticas, frutales, ornamentales forestales, etc. igualmente se ha identificado una gran diversidad de aves, mamíferos, anfibios e insectos.
 

PaRa qUe cOnoScAs mAs dE AtAcAmEs



Conoce Atacames

Atacames está ubicado en la costa sur del Pacífico a 38 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas y 350 kilómetros al norte de la capital del Ecuador, Quito.
Este balneario cuenta con la mayor planta hotelera, la que atrae gran cantidad de turistas todo el año. Usted podrá deleitarse con el delicioso, "coco loco", bebida típica elaborada con agua de coco. Existen numerosos talleres donde se elaboran joyas y objetos decorativos en coral negro y rojo obtenidos de las profundidades del océano.
En Atacames se puede encontrar una gran variedad de artesanías típicas elaboradas con materiales de la zona. Las comidas más destacadas son, entre otras: las langostas, los cebiches de camarón, de conchas y de pescado, el famoso plato marinero, los encocados, las bolas verdes y obviamente pescados y mariscos en diferentes variantes.

Atacames tiene una gran vida nocturna, especialmente los fines de semana y durante las vacaciones, no faltan discotecas ni clubes de baile, que han servido de lanzamiento de los más recientes éxitos de todo tipo de música, salsa, merengue. Atacames es también el lugar para tomar las mejores caipiriñas una bebida brasileña hecha de ron mezclado con jugo de lima y mucho hielo. Hay muchos tenderetes a lo largo de su colorido paseo marítimo, unos con artesanía del país otros con bonitas muestras de joyería y otros con buena música donde puede relajarse.


Al sur de Atacames, a catorce kilómetros del pueblo más cercano, encontramos un oculto paraje tropical es una pequeña bahía escondida en la desembocadura del río Malpelo, es una playa con buenas olas especialmente para los que gustan del surf y buceo. Es una reserva ecológica de 100 hectáreas que ofrece una alternativa relajante para familias y viajeros.

 
Súa a seis kilómetros de Atacames se encuentra este pequeño pueblo de pescadores. Sus aguas son muy tranquilas y está dotada de adecuada infraestructura hotelera. La playa es como una gran piscina que permite a los turistas bañarse, nadar, y disfrutar de la tranquilidad del mar. Los restaurantes cuentan con todas las delicias del mar.
Sua una ciudad de pesca con una playa tranquila, bonita y alojamientos básicos



domingo, 27 de febrero de 2011

CoNoCe mEjOR MiNdO eN ViDeOs...


Mindo "Un Paraíso Oculto"

Mindo es un cofre del tesoro, escondido entre nubes, montes y vegetación exuberante, el pueblo es el centro de la zona más rica en biodiversidad de la América andina, allí fijaron su reino varias especies de aves, mariposas, helechos y bromelias, pintando de amarillo, rojo, azul y violeta el entorno.
Cada rincón detendrá al viajero con formas minuciosas y colores mágicos destacados en plantas, insectos y aves que motivan una cita para el deleite y la ciencia.
Por fortuna sus pobladores son quienes cuidan celosos su legado, así la magia de Mindo se mantiene firme, mientras su gente comparte ese tesoro con turistas nacionales y extranjeros.
En una de las esquinas los vecinos organizaron un centro de información turística, que es una cabaña piramidal, hecha con troncos y hojas de palmeras, revestida de fotografías y mapas, donde las opciones de aventura se multiplican por ciento.
Fecha de Creación
Mindo fue declarado el 3 de octubre de 1998 por la fundación BirdLife Internacional como Área de Importancia para las aves de Sudamérica.
Ubicación
Vía Calacalí – La Independencia.
Extensión
El pueblo de Mindo tiene una superficie de 50 kilómetros. Está a 1250mts. de altitud y es una de las más antiguas de Pichincha.
Clima
Agradable clima, temperatura que oscila entre los 19 y 26º C.

Cascadas de Mindo

LA CASCADA DE NAMBILLO
• En este recorrido hay dos opciones que son: la una pasar visitando las mariposas de Mindo en dirección de la tarabita del CEAM por donde avanzamos por senderos en continuo asenso para llegar a la parte alta de la cordillera San Lorenzo y de la misma manera iniciar el descenso a la cascada del Nambillo por 20 minutos más, o la otra opción por la carretera siguiendo la cordillera a pie o en vehículo.
• Ya en el lugar podemos descansar, tomar un baño en el río, hacer fotos, deslizarnos por el tobogán o si desea más emociones saltar la cascada. ..

Mindo

Este pequeño pueblo, está localizado apenas a dos horas y media de Quito, es una de las principales atracciones del turismo ecológico provincial y para los amantes de naturaleza que quieren observar algunos bosques occidentales del Ecuador. Mindo tiene aproximadamente 2'500 habitantes que se dedican principalmente a la agricultura, cría de ganado y turismo. Este discreto y muy tranquilo lugar, esta ubicado en un valle, rodeado de 19'000 hectáreas protegidas de bosque primario y secundario. En sus alrededores se encuentran unas 500 variedades de pájaros y aproximadamente 40 tipos de mariposas. Esta gran variedad en una región tan pequeña es única en América del Sur.
Mindo fue llamado internacionalmente como “Vida de pájaro o Pájaro Importante” en América, por su flora excepcional, fauna y botánica, considerada vital para el desarrollo del turismo ecológico.
El clima tiende a ser más suave que en Quito, la temperatura es aproximadamente entre los 15 º C - 24 º C (60 º La f - 75 º F) durante todo el año. Las lluvias son comunes, pero  hay ninguna estación seca, durante los meses de mayo – septiembre el clima se torna más seco.
Los meses de julio - octubre son los meses más ocupados por que es la temporada de vacaciones en el país, los fines de semana y fiestas nacionales a lo largo del año Mindo embalado es uno de los lugares más visitados por los ecuatorianos y turistas que quieren disfrutar del aire fresco.

Más de 170 especie de orquídeas ha sido encontradas dentro de la reserva de Mindo  Ecuador, que está en una región con las tarifas más altas de plantaciones endémicas en el mundo.
Las orquídeas, bromeliads, heliconias, helechos, vides, musgos y líquenes crecen en la abundancia aquí.
Mindo es también un área perfecta para los deportes de aventura. Equitación, ciclismo de montaña, tubería o descenso de aguas bravas en el río Mindo. Una experiencia apasionante para disfrutar de la fauna y los paisajes naturales mientras usted va río abajo.

El Bosque Protector Mindo-Nambillo

El Bosque Protector Mindo-Nambillo está ubicado a sólo unos minutos de los alojamientos locales. Sus 19.200 hectáreas, abarca desde la pluviselva subtropical húmeda hasta las paredes empinadas del Guagua Pichincha (sobre los 4.000m).
Aquí existen casi 500 especies de aves, entre las cuales destaca el gallo de la peña, de color rojo brillante, que construye sus nidos en las vertiginosas paredes verticales de los cañones selváticos. En Mindo se dan cita aves como el tucán, papagayos, búhos, patos salvajes, quetzales, mirlos, colibris, caciques entre otros. También tiene  2000 especies de plantas natales en el área, incluyendo una multitud de orquídeas salvajes.

domingo, 16 de enero de 2011

Ibarra

  • San Miguel de Ibarra, la ciudad blanca, es la cabecera de la provincia Imbabura.
  • Ibarra y Imbabura son conocidos por su alta calidad de artesanías. En Ibarra se trabaja en hierro y maderas.
  • Las especialidades culinarias son entre otros, las fritadas, el arrope de mora y los quimbolitos.
    SITIOS PARA VISTAR
    • La feria de Otavalo es una de las más importantes en Ecuador. Las artesanías de lana y de totora.

    • La Cascada de Peguche esta ubicada a diez minutos de Otavalo y es uno de la escenas naturales y espirituales de la zona.
    Cotacachi
    OTROS SITIOS INTERESANTES
    • Imbabura tiene más de 20 lagunas hermosas, una de las más conocidas es la laguna de San Pablo cerca de Otavalo; cerca de Ibarra la laguna de Yahuarcocha; La laguna de Cuicocha cerca de Cotacachi

    • Un viaje con el Ferrocarril es cosa inolvidable. Todavía funciona entre algunos lugares.

    • La Cascada de Peguche esta ubicada a diez minutos en el norte de Otavalo y es uno de la escenas naturales y espirituales de la zona.

    • La ciudad y cantón Cayambe junto con el Nevado Cayambe.

  • Guayllabamba es famoso del "Zoológico de Quito". Guayllabamba queda ente Cayambe y Quito.