domingo, 27 de febrero de 2011
Mindo "Un Paraíso Oculto"
Mindo es un cofre del tesoro, escondido entre nubes, montes y vegetación exuberante, el pueblo es el centro de la zona más rica en biodiversidad de la América andina, allí fijaron su reino varias especies de aves, mariposas, helechos y bromelias, pintando de amarillo, rojo, azul y violeta el entorno.
Cada rincón detendrá al viajero con formas minuciosas y colores mágicos destacados en plantas, insectos y aves que motivan una cita para el deleite y la ciencia.
Por fortuna sus pobladores son quienes cuidan celosos su legado, así la magia de Mindo se mantiene firme, mientras su gente comparte ese tesoro con turistas nacionales y extranjeros.
En una de las esquinas los vecinos organizaron un centro de información turística, que es una cabaña piramidal, hecha con troncos y hojas de palmeras, revestida de fotografías y mapas, donde las opciones de aventura se multiplican por ciento.
Fecha de Creación
Mindo fue declarado el 3 de octubre de 1998 por la fundación BirdLife Internacional como Área de Importancia para las aves de Sudamérica.
Ubicación
Vía Calacalí – La Independencia.
Extensión
El pueblo de Mindo tiene una superficie de 50 kilómetros. Está a 1250mts. de altitud y es una de las más antiguas de Pichincha.
Clima
Agradable clima, temperatura que oscila entre los 19 y 26º C.
Cascadas de Mindo
LA CASCADA DE NAMBILLO
• En este recorrido hay dos opciones que son: la una pasar visitando las mariposas de Mindo en dirección de la tarabita del CEAM por donde avanzamos por senderos en continuo asenso para llegar a la parte alta de la cordillera San Lorenzo y de la misma manera iniciar el descenso a la cascada del Nambillo por 20 minutos más, o la otra opción por la carretera siguiendo la cordillera a pie o en vehículo.
• Ya en el lugar podemos descansar, tomar un baño en el río, hacer fotos, deslizarnos por el tobogán o si desea más emociones saltar la cascada. ..
Mindo
Este pequeño pueblo, está localizado apenas a dos horas y media de Quito, es una de las principales atracciones del turismo ecológico provincial y para los amantes de naturaleza que quieren observar algunos bosques occidentales del Ecuador. Mindo tiene aproximadamente 2'500 habitantes que se dedican principalmente a la agricultura, cría de ganado y turismo. Este discreto y muy tranquilo lugar, esta ubicado en un valle, rodeado de 19'000 hectáreas protegidas de bosque primario y secundario. En sus alrededores se encuentran unas 500 variedades de pájaros y aproximadamente 40 tipos de mariposas. Esta gran variedad en una región tan pequeña es única en América del Sur.
Mindo fue llamado internacionalmente como “Vida de pájaro o Pájaro Importante” en América, por su flora excepcional, fauna y botánica, considerada vital para el desarrollo del turismo ecológico.
El clima tiende a ser más suave que en Quito, la temperatura es aproximadamente entre los 15 º C - 24 º C (60 º La f - 75 º F) durante todo el año. Las lluvias son comunes, pero hay ninguna estación seca, durante los meses de mayo – septiembre el clima se torna más seco.
Los meses de julio - octubre son los meses más ocupados por que es la temporada de vacaciones en el país, los fines de semana y fiestas nacionales a lo largo del año Mindo embalado es uno de los lugares más visitados por los ecuatorianos y turistas que quieren disfrutar del aire fresco.
Más de 170 especie de orquídeas ha sido encontradas dentro de la reserva de Mindo Ecuador, que está en una región con las tarifas más altas de plantaciones endémicas en el mundo.
Las orquídeas, bromeliads, heliconias, helechos, vides, musgos y líquenes crecen en la abundancia aquí.
Mindo es también un área perfecta para los deportes de aventura. Equitación, ciclismo de montaña, tubería o descenso de aguas bravas en el río Mindo. Una experiencia apasionante para disfrutar de la fauna y los paisajes naturales mientras usted va río abajo.
El Bosque Protector Mindo-Nambillo
El Bosque Protector Mindo-Nambillo está ubicado a sólo unos minutos de los alojamientos locales. Sus 19.200 hectáreas, abarca desde la pluviselva subtropical húmeda hasta las paredes empinadas del Guagua Pichincha (sobre los 4.000m).
Aquí existen casi 500 especies de aves, entre las cuales destaca el gallo de la peña, de color rojo brillante, que construye sus nidos en las vertiginosas paredes verticales de los cañones selváticos. En Mindo se dan cita aves como el tucán, papagayos, búhos, patos salvajes, quetzales, mirlos, colibris, caciques entre otros. También tiene 2000 especies de plantas natales en el área, incluyendo una multitud de orquídeas salvajes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)